sábado, 29 de noviembre de 2014

Owen and Mzee

accidente contra farola

estabilizacion y extricaccion

DESA caso real

la cobra, maniobra de extraccion

electrocucion en tren





La vacuna del virus del papil•loma

Farmàcia del mar contra el càncer

Làser: adéu a la miopia

La revolució de les cèl•lules mare

La Historia Digital de la Navidad

Mínimo: Consejos para ser un estudiante productivo

Mínimo: Consejos para ser un estudiante productivo: "Clase de programación El término productividad se utiliza desde hace tiempo en entornos de negocios o industriales y cada vez se va ampli..."

viernes, 28 de noviembre de 2014

CONSEJOS BUENA ALIMENTACIÓN

ALGUNOS CONSEJOS PARA LLEVAR UNA BUENA ALIMENTACIÓN.

¿Crees que la comida industrializada te hace la vida más fácil? Nos ahorra tiempo y está sabrosa, pero, ¿ayuda a nuestra salud? La respuesta es No. Todo lo contrario. Casi nadie duda que superadas las hambrunas en los países occidentales, la forma en que actualmente comemos condiciona la aparición de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, caries dental, cáncer y otras patologías.

Lo mejor para nuestra salud, nuestras relaciones sociales, la economía local y el medio ambiente es volver a la cocina tradicional.

Aquí hay algunos consejos que seguro ayudarán:

1. No coma nada que su bisabuela no reconocería como comida.

2. No coma nada que no pueda pudrirse (hay algunas excepciones, como por ejemplo, la miel).

3. Evite los productos que contengan ingredientes que sean:

a) Desconocidos

b) Impronunciables

c) Más de cinco

d) Que incluyan jarabe de maíz rico en Fructosa

¿Te has fijado en la composición del pan de molde, jamón de pavo o galletas de chocolate…?

4. Evita los productos alimenticios que exhiban afirmaciones de propiedades saludables. Su finalidad es comercial y seguramente es mentira.

5. Compra en los lineales periféricos del supermercado y mantenerse alejado de la zona central (es donde están los productos comerciales, mas insanos y con más margen económico para el vendedor).

6. O mejor aún, salga del supermercado lo antes posible.

7. Procura comprar comida en mercados o tiendas de oficios (agricultores, carniceros, pescaderos…).

8. O sea, estrecha la mano del que te da de comer (habla con tu vendedor, aprenderás).

9. Coma plantas en su mayor parte, sobre todo hojas.

10. Si tienes espacio, compra un congelador (podrás almacenar productos de temporada, carne ecológica, etc).

11. Come como un omnívoro. Tanto si son alimentos animales como vegetales, que sean muy diversos.

12. Come alimentos cultivados en tierras sanas, libres de fertilizantes y pesticidas (productos ecológicos o de productores tradicionales).

13. Come alimentos silvestres cuando puedas (son los más nutritivos), evitando favorecer su extinción.

14. Sea la clase de persona que toma suplementos, pero sin tomarlos (estas personas suelen preocuparse por su salud, pero los suplementos, no parece que funcionen, así que no los tomes sin prescripción médica).

15. Come dieta mediterránea evitando la comida rápida o basura.

16. Contempla los alimentos no tradicionales con escepticismo.

17. Evita alimentos procesados. La evolución no nos ha preparado todavía para ellos. Si el ser humano tardó miles de años en asimilar la lactosa, ¿qué nos hace pensar que en 100 años vamos a adaptarnos a todas las nuevas moléculas que la industria nos ofrece?.

18. Toma una copa de vino o cerveza al día.

19. Come en la mesa (en casa, en un restaurante). No tomes combustible en el mismo sitio que tu coche.

20. Come cinco veces al día, pero no llenes tu estómago. Evita picotear.

21. Prepara comidas. Cocina alimentos. Hazlo con los tuyos. Aumenta el valor de tu comida y de tu vida.

22. Procura no comer solo. Come en familia, compartiendo cultura culinaria.

23. Come despacio. Visita la web de “slow food”.

24. Si puedes, cultiva un huerto. Enseña a tus hijos. Toma parte en el proceso de elaboración de alimentos. Si no puedes, visita periódicamente con ellos un huerto tradicional

En resumen: “COME COMIDA, NO DEMASIADA, VEGETALES EN SU MAYOR PARTE”.

Extraído de ”El Detective en el Supermercado” de Michael Pollan.

resumen realizado por Salva Marin

una brecha en medio de la rutina.



El miercoles dia 12 de Enero vendrán las autoras del Libro Una brecha en medio de la rutina, para hacernos la presentación del libro y una charla coloquio, a las 18:00 en la sala de actos.

Ellas son auxiliares de Enfermería una de ellas trabaja en Oncología del Hospital Clínico de Valencia y en el libro relatan experiencias personales con diferentes pacientes.

Traeran ejemplares para todos aquellos que esten interesados en tener un ejemplar, pero que por supuesto no es indispensable ni obligatorio comprar.

Ficha del libro

Carmela y Teresa hablan de la enfermedad como «una brecha en medio de la rutina». Enfermeras y escritoras, abordan con valentía, naturalidad y sensibilidad este tema tan duro y complicado en este libro de relatos.
Escriben desde el positivismo, sin tapujos y abogando en cada línea por la dignidad de la persona.Aúnan su profesión y su vocación para compartir esa brecha con todos nosotros. Y lo hacen utilizando otra brecha en medio de la rutina: la literatura.
Una brecha en medio de la rutina contiene 22 relatos que van jugando con diferentes estilos, desde los más directos a los más poéticos.

ISBN: 9788493673765
Editorial: Editores Policarbonados
Año de edición: noviembre de 2009
Número de páginas: 126
Medidas: 130mm x 205mm

Extraido del blog de las autoras

sábado, 22 de noviembre de 2014

obesidad y normopeso



A simple vista diferenciar a una persona obesa con otra con normopeso es sencillo, sólo nos daremos cuenta de cuestiones estéticas o volumétricas. Pero si vamos más allá y hacemos un escáner corporal de una persona con 120 kilos y otra con 60 podemos ver desde dentro lo que supone tener obesidad.

En la imágen de arriba podemos ver la cantidad de grasa extra que presenta una mujer con obesidad, repartida por todo su cuerpo y que transforma la figura y limita la capacidad de movimiento. Se puede ver grasa alrededor del corazón, cosa que no ocurre en el escaner de la mujer con normopeso, un riesgo cardiovascular muy importante a señalar y que a simple vista no vemos.

extraido de este BLOG

CONTADOR DE VISITAS

Seguidores