viernes, 28 de noviembre de 2014

CONSEJOS BUENA ALIMENTACIÓN

ALGUNOS CONSEJOS PARA LLEVAR UNA BUENA ALIMENTACIÓN.

¿Crees que la comida industrializada te hace la vida más fácil? Nos ahorra tiempo y está sabrosa, pero, ¿ayuda a nuestra salud? La respuesta es No. Todo lo contrario. Casi nadie duda que superadas las hambrunas en los países occidentales, la forma en que actualmente comemos condiciona la aparición de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, caries dental, cáncer y otras patologías.

Lo mejor para nuestra salud, nuestras relaciones sociales, la economía local y el medio ambiente es volver a la cocina tradicional.

Aquí hay algunos consejos que seguro ayudarán:

1. No coma nada que su bisabuela no reconocería como comida.

2. No coma nada que no pueda pudrirse (hay algunas excepciones, como por ejemplo, la miel).

3. Evite los productos que contengan ingredientes que sean:

a) Desconocidos

b) Impronunciables

c) Más de cinco

d) Que incluyan jarabe de maíz rico en Fructosa

¿Te has fijado en la composición del pan de molde, jamón de pavo o galletas de chocolate…?

4. Evita los productos alimenticios que exhiban afirmaciones de propiedades saludables. Su finalidad es comercial y seguramente es mentira.

5. Compra en los lineales periféricos del supermercado y mantenerse alejado de la zona central (es donde están los productos comerciales, mas insanos y con más margen económico para el vendedor).

6. O mejor aún, salga del supermercado lo antes posible.

7. Procura comprar comida en mercados o tiendas de oficios (agricultores, carniceros, pescaderos…).

8. O sea, estrecha la mano del que te da de comer (habla con tu vendedor, aprenderás).

9. Coma plantas en su mayor parte, sobre todo hojas.

10. Si tienes espacio, compra un congelador (podrás almacenar productos de temporada, carne ecológica, etc).

11. Come como un omnívoro. Tanto si son alimentos animales como vegetales, que sean muy diversos.

12. Come alimentos cultivados en tierras sanas, libres de fertilizantes y pesticidas (productos ecológicos o de productores tradicionales).

13. Come alimentos silvestres cuando puedas (son los más nutritivos), evitando favorecer su extinción.

14. Sea la clase de persona que toma suplementos, pero sin tomarlos (estas personas suelen preocuparse por su salud, pero los suplementos, no parece que funcionen, así que no los tomes sin prescripción médica).

15. Come dieta mediterránea evitando la comida rápida o basura.

16. Contempla los alimentos no tradicionales con escepticismo.

17. Evita alimentos procesados. La evolución no nos ha preparado todavía para ellos. Si el ser humano tardó miles de años en asimilar la lactosa, ¿qué nos hace pensar que en 100 años vamos a adaptarnos a todas las nuevas moléculas que la industria nos ofrece?.

18. Toma una copa de vino o cerveza al día.

19. Come en la mesa (en casa, en un restaurante). No tomes combustible en el mismo sitio que tu coche.

20. Come cinco veces al día, pero no llenes tu estómago. Evita picotear.

21. Prepara comidas. Cocina alimentos. Hazlo con los tuyos. Aumenta el valor de tu comida y de tu vida.

22. Procura no comer solo. Come en familia, compartiendo cultura culinaria.

23. Come despacio. Visita la web de “slow food”.

24. Si puedes, cultiva un huerto. Enseña a tus hijos. Toma parte en el proceso de elaboración de alimentos. Si no puedes, visita periódicamente con ellos un huerto tradicional

En resumen: “COME COMIDA, NO DEMASIADA, VEGETALES EN SU MAYOR PARTE”.

Extraído de ”El Detective en el Supermercado” de Michael Pollan.

resumen realizado por Salva Marin

No hay comentarios:

Publicar un comentario

CONTADOR DE VISITAS

Seguidores